jueves, 30 de junio de 2011

mi pelicula clásica favorita

mi pelicula clásica favorita es Dr Zhivago: la novela fue considerada maldita antes de convertirse en película

La película está narrada por un general del Ejército soviético, Yevgraf Zhivago (Alec Guinness), hermanastro - por parte paterna - de Yuri Zhivago (Omar Sharif), a la que cree que es hija de éste, Tania Bezócheredeva (Rita Tushingam). La trama principal se desarrolla entre 1901-1929.
Yuri Zhivago es un médico y poeta en la época del advenimiento de la Revolución rusa. Está casado con Tonia Gromeko (Geraldine Chaplin), una joven de la alta burguesía que lo quiere y le admira. Durante la Guerra Civil Rusa, la mansión familiar en Moscú es requisada y ocupada por otras familias. La situación se torna insostenible para ellos. Reaparece Yevgraf Zhivago y les recomienda salir de Moscú y viajar a la mansión de campo de la familia en los Montes Urales, en Varýkino. Después de una odisea, viajando en un vagón de ferrocarril atestado, la familia logra trasladarse a su casa de campo, pensando en pasar el duro período de la guerra civil allí. Cuando llegan a la casa se enteran de que ha sido confiscada por el gobierno revolucionario y se ven obligados a refugiarse en una cabaña cercana que forma parte de la propiedad. Logran pasar un tiempo en paz y Zhivago comienza a escribir poesía y a visitar la biblioteca de la ciudad cercana, Yuriatin (Perm, en la realidad). Allí se encuentra con Larisa Antípova, o Lara, (Julie Christie) a quien había conocido en difíciles circunstancias en Moscú, y posteriormente durante la Primera Guerra Mundial, cuando él servía como médico militar y ella como enfermera. Su relación con Lara se transforma en una relación amorosa. Tonia queda embarazada y Yuri decide terminar su relación con Lara. Después de una triste despedida regresa a Varýkino y es sorpresivamente reclutado a la fuerza por un pelotón de guerrilla revolucionario, y debe seguirlos en su campaña. Después de dos años, deserta y regresa a Varýkino en busca de su familia, pero allí se entera de que han emigrado a Francia y que su rastro se ha perdido. Yuri se reencuentra con su antiguo amor, Lara. Juntos, más la hija de Lara, Katia, deciden irse a vivir a la casa de campo en Varýkino. Es el período del crudo invierno ruso y Zhivago decide desobedecer la confiscación y rompe los maderos que tapiaban la casa, para refugiarse allí. Pasa el tiempo y la guerra llega nuevamente, obligando a Lara a huir junto a su hija. Yuri no se entera nunca de que Lara espera una hija de él. Regresa a Moscú, donde su hermanastro Yevgraf le consigue un puesto en un hospital. Pasan los años, y un día, viajando en el tranvía, Yuri ve a Lara caminando por la calle y desesperadamente trata de detener el transporte y correr tras ella, sin poderla alcanzar, ocurre entonces un inesperado final, fallece de un paro respiratorio.
La película termina con el regreso a la escena primera, donde Tania Bezócheredeva dice no recordar a su madre y que quien supone es su padre las había abandonado durante un bombardeo. Luego de crecer en un orfanato, había encontrado su actual trabajo, donde se desarrolla la escena. Yevgraf comprende que hay que dar tiempo al tiempo y la deja ir. La última escena ocurre con el alejamiento de la muchacha y su novio. Yevgraf nota que ella lleva una balalaika al hombro y le pregunta si toca bien, y el novio le responde que es una virtuosa y que había aprendido por sí misma. Yevgraf comenta: ¡Entonces es un don!. La madre de Yuri, María Nikoláievna, también interpretaba con maestría el instrumento y se decía que tenía el don


miércoles, 29 de junio de 2011

acerca de lo de las leyendas colombianas

escribí lo de las leyendas de mi país colombia, y le puse imágenes para que aquellas personas que no las conocen las puedan apreciar, algunas yo tampoco las conocía o las había oído mencionar

lunes, 27 de junio de 2011

imágenes de mitos y leyendas colombianos

a continuación algunas imágenes de mitos y leyendas de mi país colombia

































Leyendas de Colombia

a continuación algunas leyendas de mi país Colombia

LA CANDILEJA
Se aparece en el Huila en las noches oscuras en forma de tres estrellas de fuego que se desplazan a gran velocidad y que producen un ruido macabro. Generalmente persigue a los padres alcahuetes, a los maridos infieles y a los borrachos.
Dice la Leyenda que había una señora que tenía dos nietos a los cuales mimaba demasiado, les daba gusto en todo y les celebraba todas sus picardías. Un día los nietos ensillaron a su abuela como a una mula y montaron sobre ella por toda la casa. La abuela falleció y fue condenada a pagar su irresponsabilidad en la crianza de sus nietos, viajando por el mundo en forma de tres llamaradas que simbolizan el alma de la abuela y la de sus dos nietos.
A menudo su luz se confunde con la de las guacas, haciendo correr a quienes la observan con el fin de marcar el tesoro para después desenterrarlo; Sin embargo, dicen los vaquianos que la luz de la Candileja es roja, mientras la de las guacas es amarilla. Para ahuyentar la candileja, las personas deben enfrentarla con machetes, gritándole groserías e insultándola por alcahueta. Generalmente se aparece en las casas solitarias o abandonadas, cerca a las guacas y en los ríos crecidos.

LEYENDA O MITO LA PATA SOLA

Habita entre la maraña espesa de la selva virgen, en las cumbres de la llanura. Con la única pata que tiene avanza con rapidez asombrosa. Es el endriago más temido por colonos, mineros, cazadores, caminantes, agricultores y leñadores.

Algunos aventureros dicen que es una mujer bellísima que los llama y los atrae para enamorarlos, pero avanza hacía la oscuridad del bosque a donde los va conduciendo con sus miradas lascivas, hasta transformarse en una mujer horrible con ojos de fuego, boca desproporcionada de donde asoman unos dientes de felino y una cabellera corta y despeinada que cae sobre el rostro para ocultar su fealdad.

El Gritón
Del Gritón se dice que era el alma en pena de un arriero que al filo de la media noche gritaba con fuerza desde un monte alto y su llanto se sentía a varias leguas a la redonda. Quienes lo han visto aseguran que usaba un sombrero alón y fumaba un tabaco e iba en una mula negra de orejas grandes. Si alguien le coreaba el grito, entonces el gritaba más duro para dejar sorda a la persona que lo remedaba.


El Mohan:
Esta es una de las más tradicionales narraciones de nuestro país, cuya ubicación no ha sido exactamente establecida ya que para muchos pertenece a la tradición de los andes huilenses, para otros al Departamento del Tolima y hasta de la región antioquena, razón por la que se le conoce con diversos nombres, tales como: El Mohan de Yarumal, El muan, El Tigre Mono, El Mohan del Tolima, entre otros.
Juan de Castellanos, en su obra Elegías de hijos ilustres de Indias, no hablaba de uno solo sino de varios Mohanes a los que definía como los curanderos de la época, quienes vivían en las playas del rio Yuma y sus alrededores. Según el autor se trataba de hombres que moraban en cavernas, fumaban tabaco y solían raptar a las mujeres que más les gustaban entre las que iban a los ríos o quebradas a lavar ropa. A su vez consideraba a este personaje como la matriz de una serie de leyendas sociales y religiosas.
En el libro Mitos y leyendas de Colombia de Iván Salazar Duque se le define como un ser de aspecto monstruoso, corpulento, de muy larga cabellera con la que cubre la mayor parte de su cuerpo, cara tosca y de miedoso aspecto; Según el autor son muchas las versiones que sobre el actuar de este personaje existen, sin embargo, en general, los pescadores de la región andina lo definen como travieso, andariego, buscador de aventuras, maligno, enredador y busca pleito con ellos, mientras que a las mujeres se les presenta como un sátiro, engañador enamorado y sucio.
A su vez, Fabio Silva Vallejo, en su libro Mitos y leyendas de Colombia, hace referencia al Mohan como el mas legendario, conocido y respetado de la mitología tolimense. Aquí se llama a este personaje también El Poira, es decir, el Mohán travieso, enamorado libertino y raptor, esta es su especial caracterización de gran perseguidor de muchachas casaderas que apenas han traspasado el umbral de la pubertad; atrayéndolas hacia él con artificios.
Silva vallejo afirma acerca del aspecto físico del Mohan, que son muchas las definiciones que se han dado de acuerdo con el lugar: por ejemplo en Ambalema es un hombre pequeño, musculoso, de pelo "candelo" barba áspera y dura, ágil, vivaracho y en exceso sociable; en Coyaima y otras regiones aledañas, el Mohan "era un oso negro como un tizón", tenia negra su piel y su larga cabellera, de temperamento huraño, huidizo y desconfiado; poco mujeriego, pero más feroz. Era poseedor de encantamientos y guacas alrededor de los charcos que habitaba, tesoros celosamente cuidados, haciéndolos prácticamente inconquistables. "Su mirada era maléfica y sus persecuciones muy funestas".
En Chenche, por lo contrario, es un hombre de mediana edad, alto, de nariz aguileña, ojos negrísimos, larga y espesa barba, así como largos y cabellos con los cuales cubría su desnudez; sus manos eran finas, de largos dedos y alargadas uñas, boca grande y dentadura toda de oro.
Sin importar el lugar de donde realmente haya surgido el Mohán o sus características físicas, lo queda claro es que se trata de un personaje que ha trascendido a través de los tiempos y ha acompañado el desarrollo de los pueblos

La Muelona
Muy similar es ésta a la Patasola y con las mismas características. Solo que la Muelona se presenta siempre como una mujer muy hermosa, aunque provista de una enorme dentadura. Se dice que persigue a los hombres incautos, enamoradizos, en los caminos solitarios, mostrándose incitadora como una mujer normal y bonita.
De esa forma cae en sus redes y son arrastrados por ella, maliciosamente, hasta un lugar más apartado donde los devora triturándolos con su fuerte dentadura. Por otro lado, persigue a los enamorados, a los borrachos, a los contrabandistas o a quienes andan en malos pasos y a los que acostumbran viajar solos por los montes.
Con su dentadura tritura todo lo que se le atraviese y su poder destructor es tremendo; muchas veces en la espesura o en la oscuridad solitaria se escucha el macabro triturar de sus molares.
Otra versión de este personaje se encuentra en el libro Mitos y Leyendas de Colombia, cuyo autor es Iván Salazar Duque. Aquí se dice que antes de convertirse en un monstruo fabuloso la Muelona fue una mujer esbelta que animaba riñas y garitos. Sabía leer la suerte, gozaba con las peleas de los gallos y sobre todo enloquecía a los hombres con su voz nocturna y la risa salvaje que alumbraba la noche.
Ahora, Celestina de los bosques, vaga por entre los ríos, acecha sigilosa entre los pantanos, las encrucijadas y los árboles de tronco podrido. Bella como antes del hechizo, con la risa fastuosa y la voz de contralto, atrae de nuevo a los hombres. Antropófaga de los charcos, en noches sin estrellas, en crepúsculos estremecidos por la lluvia, los llama con insinuaciones de abismo. Entre los susurros y las adormideras, allí los devora con los dientes de bestia y la mandíbula feroz.
Cómplice de la mandrágora, seductora del Valle de los Helechos, nadie conoce mejor que la Muelona los secretos de la lujuria, los lazos de su risa maléfica y sus precipicios. Por eso sonríe malvada entre los cactus. Sabe que la atracción es irresistible, que de nada valen conjuros y talismanes ante la tentación de su presencia en medio de la tarde.

EL Fomagata
Este perverso personaje de la mitología es descrito como un ser feo, zoomorfo, con un solo ojo, cuatro orejas y ****, con funciones de demonio, malgeniado y cruel; también cuentan que había sido castrado y que tenía una fuerza similar a la de Hércules.
Estuvo gobernado por el terror durante cien años y al morir exhaló una nube hedionda que cubrió toda la tierra, marchitó las flores y apestó las mismas fieras. Se dice que este "dios borrachín" se divertía escondiendo los ríos debajo de la tierra y cierto día se devoró tres luceros, por lo que los dioses se enojaron. Luego de ello se escondió en las nubes, pero Quemuenchatocha, el dios del aire, lo derribó de una bofetada y no pudo escapar a su castigo

La Bachué
La que popularmente conocemos como la diosa Bachué, en ese entonces era llamada en lenguaje indígena Furachogue, es decir " La mujer benéfica". Se consideraba la protectora de las cosechas, del entorno ecológico, del bienestar humano y del trabajo. La leyenda cuenta que esta diosa emergió de una laguna cerca de Tunja con uno de sus hijos quien tenía aproximadamente tres años. Luego de haber cumplido con su papel de protectora, vivir en la tierra algunos años y tener varios hijos más, regresó a la laguna convertida en una serpiente.
Generalmente se le describe con formas totalmente femeninas y sin deformidades, aunque hay quienes la describen con ciertos rasgos de animalidad, como la Madremonte. Es fácilmente comparable con la Madre de Agua y la Madremonte, debido al doble papel como deidad acuática en su origen y destino final, además de haber sido terrestre en su vida por años junto a los hombres.
Su culto estuvo bastante extendido durante la época de la colonia por todo el actual territorio Cundiboyacense. El principal culto que se rendía a esta diosa consistía en ofrendas de cosechas y sacrificios ceremoniales con resinas, yerbas e incienso

La Llorona
Dice Milagros Palma en su obra La mujer es un cuento, al referirse a este popularísimo mito:
"Cuentan que la Llorona es el alma en pena de una mujer despojada de sus hijos, por eso su llanto errabundo. En algunos relatos aparece una mujer enloquecida quien no aguantó la miseria, acabando con ella y sus hijos. Entonces el alma quedó vagando por los pueblos, preguntando por sus hijos y lamentando su tragedia".
La Llorona es pues, independientemente de las circunstancias y variantes que cada región le de a su identidad, un mito genérico de los que personifican a un espíritu de una madre en pena.
Por ejemplo en su libro Mitos, leyendas y costumbres de los Andes Huilenses, Bolívar Sánchez hace referencia a este personaje acorde con la tradición oral, donde se le define como una madre soltera que decidió no tener a su hijo y por eso aborta, acarreándole esto el castigo de escuchar permanentemente el llanto de su niño. Este castigo la desesperó y la obligó a deambular por el mundo sin encontrar sosiego, llorando, gimiendo e indagando por el paradero de su malogrado hijo.
Simboliza el castigo al proceder de algunos padres que de forma irresponsable y sin medir las consecuencias de sus actos, conciben los hijos para luego evadir sus obligaciones, recurriendo al aborto, como si la criatura por venir fuese la culpable de sus errores. Esta leyenda surgió para evitar la proliferación de los abortos provocados, especialmente, en las madres solteras. Cabe resaltar que los pintores ante la dificultad que conlleva representar en forma no grotesca un aborto, suelen hacer aparecer en sus obras a la Llorona como una mujer embarazada con lágrimas sobre su rostro dolorido. Representación que, sin embargo, no se adecua cabalmente al relato.

as de corazones

Yo simple andariega
pasaba noches contando estrellas
sin más problemas, que si la lluvia
sin más problemas, que salió el sol

Tú príncipe errante
que como un mago me cautivaste
sacaste un as de corazones
y le jugaste sucio al amor

Tú y yo,
que perversa manera de amar
que recuerdos quedaron atrás
fué tu amor una estrella fugaz
la andariega dejó de soñar
con el fruto prohibido y mortal (bis)

Hoy que mi vida ha cambiado
un mal día yo te vuelvo a encontrar
y que ganas de abrazarte y volverte a besar

Yo fugitiva en la ciudad
prisionera de estas ansias de amar
y el asfalto que me quema, que me quema al mirar

Tú y yo,
que perversa manera de amar
que recuerdos quedaron atrás
fué tu amor una estrella fugaz
la andariega dejó de soñar
con el fruto prohibido y mortal (bis)

Huele a Soledad

Huele a soledad

huele a soledad
al renunciar al amor

la soledad siempre está
a nuestro lado
a veces no creemos
que está allí
sin embargo el hombre
la necesita

Duele la soledad
tanto como
cuando te abandona el amor

jueves, 23 de junio de 2011

¿ Porqué el amor es ciego?

 

POR QUÉ EL AMOR ES CIEGO


Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura como siempre tan loca, les propuso: ¿vamos a jugar a las escondidas?
La intriga levantó la ceja intrigada y la curiosidad sin poder contenerse preguntó: "a las escondidas ... y ¿eso cómo es?"
"Es un juego - explicó la locura - en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre, ocupará mi lugar para continuar el juego".
El entusiasmo bailó entusiasmado, secundado por la euforia, la alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la duda, e incluso a la apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. La verdad prefirió no esconderse. ¿Para que? Si al final siempre la hallaban. Y la soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que la molestaba era que la idea no hubiera sido de ella) y la cobardía prefirió no arriesgarse.
Uno, dos, tres ... Comenzó a contar la locura. La primera en esconderse fue la pereza, que como siempre tan perezosa, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La fe subió al cielo y la envidia se escondió tras la sombra del triunfo que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol mas alto.
La generosidad casi no alcanza a esconderse. Cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos. ¿Que si un lago cristalino? Ideal para la belleza. ¿Que si una rendija de un árbol? Perfecto para la timidez. ¿Que si el vuelo de una mariposa? Lo mejor para la voluptuosidad. ¿Que si una ráfaga de viento? Magnífico para la libertad .... Así terminó por acurrucarse en un rayito de sol.
El egoísmo en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio: airado, cómodo, pero solo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arcoiris) y la pasión y el deseo en el centro de los volcanes. El olvido ... se me olvidó donde se escondió el olvido.. pero eso no es lo más importante.
Cuando la locura contaba 999.999 el amor aun no había encontrado sitio para esconderse, pues todo lo encontraba ocupado ... Hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.
Un millón contó la locura y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la pereza, a sólo tres pasos detrás de una piedra. Después escuchó a la fe hablando con Dios en el cielo con convicción, y la pasión y el deseo los sintió en el vibrar de los volcanes.
En un descuido encontró a la envidia y claro pudo deducir donde estaba el triunfo.
Al egoísmo no tuvo ni que buscarlo: el solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la belleza. Con la duda, resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca, sin decidir aun de que lado esconderse. Así fue encontrando a todos, al talento entre la hierba fresca, a la angustia en una oscura cueva, a la mentira detrás del arcoiris (mentira , si estaba en el fondo del mar) y hasta al olvido que ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas.
Pero sólo el amor no aparecía en ningún sitio. La locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyito del planeta, en cada cima de las montañas y cuando estaba al darse por vencida, divisó un rosal y pensó: el amor como siempre tan cursi, seguro se escondió entre las rosas. Tomó una horquilla y comenzó a mover unas ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó.
Las espinas habían herido en los ojos al amor. la locura no sabía que hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó en la tierra a las escondidas, el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña

domingo, 5 de junio de 2011

poema 5

Juego interrumpido

-En el juego de la vida
 nadie es rey o torre
 todos llevamos algo de nobleza

-Manejamos nuestra vida
 cual tablero de ajedrez
 sin saber que cualquier dia solo somos una pieza en el

-En este juego aparece
 un puñal sin filo
 que nos arranca el alma

jueves, 2 de junio de 2011

Cristo ama a todos por igual, sean pecadores o no

Poema a Santa María Magdalena.
Es muy poco lo que de ti sabemos,
excepto que a los hombres te vendiste
y en tu venta a todos ofreciste
la ocasión de juzgar como solemos.
Mas tu amor fue tan grande y verdadero
que, al implorar de Dios misericordia,
tu derrota se transformó en victoria
de Cristo perdonando por entero.

Sus pies bañaste con tu limpio llanto,
derramando el olor más perfumado


del piropo de Dios por amar tanto,
y la primera fuiste en oir la prueba
del rumor de Jesús resucitado,
siendo testigo de su vida nueva

Padre Pío: Una Vida dedicada a Cristo y a la Fe

Padre Pio da Pietrelcina (1887-1968)

Amigo que nunca Falla

miércoles, 1 de junio de 2011


Un amigo fiel es una protección segura;
el q lo encuentra ha encontrado un tesoro.
Un amigo fiel no tiene precio,
su valor no se mide con dinero.
Un amigo fiel protege cm un talismán;
...el q HONRA a DIOS lo encontrará.
El amigo es igual a uno mismo,
y sus acciones son iguales a su fama. ECLE. 6: 14-17..!!

Inspiración

como me inspiré para escribir el poema  "Salomé"

la semana en la que escribí el poema salomé, estaba un poco desanimado ya que se me avecinaba  el examen final del curso de computación que estoy llevando
En esos días, tuvimos la oportunidad de ser invitados a leer nuestros poemas en un recital de poesía en Terramall, en Tres Ríos , cerca a Cartago, fuimos , y allí también había exhibición de belly dance(danza del vientre) yo quedé muy asombrado al verla y me entusiasmé tanto, que días después estando en el taller tallereando los poemas de los compañeros me acordé que no había escrito nada y empecé a escribir, el resultado fue este poema, que yo lo basé en la historia bíblica  de salomké y juan el bautista , utilizando también lo del belly dance y las versiones de la historia de salomé, en Jesús de Nazareth, Salomé de Oscar Wilde y la ópera salomé de Richard Strauss